¿Cómo desarrollar la Creatividad?

Algunos Expertos sostienen que la creatividad no está reservada para pocas personas; por el contrario, es una habilidad que todos los seres humanos están en capacidad de desarrollar, si están dispuestos a dejar a un lado sus rutinas diarias y enfocarse en su vida interior.

Algunos consejos útiles:

– Como cualquier habilidad, la creatividad hay que ejercitarla.
Tanto el fracaso como el riesgo alimentan la creatividad. No les tema.
¡Sea creativo ya! No espere hasta que surja la necesidad.
Antes de las actividades creativas, deje descansar a su mente
Es mucho mas fácil destrozar una idea que implementarla

Creatividad Reprimida

Los niños estallan en creatividad. Para ellos el mundo es una serie de posibilidades infinitas; cada instante es una oportunidad para inventar algo. Pero ¿qué le ocurre a los niños cuando crecen y entran al mundo de los negocios? Influenciados por las reglas sociales, pierden su creatividad natural; en realidad lo que han hecho es enterrarla y esperar debajo de la superficie, tan ávida como antes para transformar al mundo…¡déjela salir!

La creatividad no se pierde por el hecho de crecer y convertirse en adulto; simplemente en esta faceta de la vida se utiliza menos, porque a menudo se piensa que no tiene aplicación práctica. Al igual que cualquier otra habilidad, si no se practica, se va perdiendo.

El ambiente en el que crecemos, sobretodo cuando somos adolescentes y después jóvenes profesionales, es en gran parte el culpable por la represión de la creatividad; pero si somos capaces de reconocer cómo, se puede recobrar este recurso tan preciado.

El primer enemigo de la creatividad es la educación; cuando nos enseñan a memorizar las respuestas correctas, a utilizar la solución de otra persona y a acumular los conocimientos de los demás, nos volvemos “incapaces” de encontrar nuestras propias respuestas y soluciones, de desarrollar nuestro propio conocimiento o de encarar los problemas creativamente.

De igual forma, cuando entramos al mundo de los negocios, aprendemos a rechazar el fracaso, a evitar los riesgos y a imitar a todos aquellos que llegaron antes que nosotros. Los innovadores señalan, sin embargo, que el fracaso y el riesgo son necesarios para ser creativos y resplandecer con luz propia camino hacia el éxito. Recuerde, la decisión es sólo suya.

Las personas creativas:

Piensan en imágenes y luchan para hacer que sean parte de su realidad diaria.
– Están abiertas a nuevas ideas.
Buscan nuevas ideas alrededor de todo lo que hacen.
Apartan diariamente una cierta cantidad de tiempo para la creatividad.
Se arriesgan.
Graban sus ideas e inspiraciones.
Desafían la autoridad.
Estimulan la creatividad en las demás personas.

La insatisfacción constructiva

Es el proceso mediante el cual los empleados desafían las estructuras de sus ambientes laborales. Los empleados insatisfechos constructivamente, en lugar de quejarse, buscan formas para realizar su trabajo mejor, más rápido y más eficientemente.
Este tipo de empleado se preocupa más por los productos o servicios de su organización que de sus reglas; con esa actitud, ellos mejoran las compañías para las que trabajan. Como gerente, usted tiene que decidir qué es más importante para la empresa – la respuesta debería ser obvia.

Descubra Su Propia Creatividad

La creatividad es ver las cosas comunes de formas distintas. Para ser creativo usted deberá arriesgarse, debe estar dispuesto –ahora y después- a dejar a un lado su pensamiento racional y convencional. Dé una oportunidad a sus ideas. Cuando trata de solucionar un problema, la parte analítica de su mente bloquea su pensamiento –esa es su función. Pero usted debe ampliar su mente que quepan más ideas. Para ello:

– No resuelva los problemas de la misma forma de siempre
– No “edite” sus pensamientos
– No tema hacer el ridículo
– No tenga miedo

No espere a que la creatividad le llegue. Es factible que se vuelva creativo debido a la desesperación o al pensar por adelantado; sin el tiempo, dinero o los recursos adecuados, se le puede ocurrir una solución creativa a un problema.
Esto esta muy bien, pero usted puede hacer mucho más si practica lacreatividad proactiva. La creatividad proactiva es el comportamiento que abre aquellas partes del cerebro que están abrumadas por el estrés causado por la vida laboral. Usted se puede volver más creativo proactivamente mediante dos formas:

1.- Construya un área de trabajo creativo: no deje que nadie intervenga en esta área; aquí es donde va a liberarse de todas las expectativas. Este lugar no tiene que estar limpio, organizado ni tiene que lucir como una oficina o escritorio común. Sólo debe contar con el equipo necesario (computadora, papel, lápices, grabadora, suministros de arte, cualquier cosa que estimule su creatividad) y un punto focal (una ventana, una pintura, etc.).
El equipo correcto le permite ser productivo; el punto focal lo ayuda a descansar su mente.

2.- Relajación: la vida y el trabajo son estresantes; a menudo muchas cosas requerirán de su atención inmediata. Aparte un tiempo para sí mismo, descanse y relaje su mente antes de utilizarla.

Los Tipos de Creatividad

La creatividad viene en todas las formas, tamaños y colores; cada tarea utiliza un estilo diferente de creatividad. Los cuatro tipos básicos de creatividad son:

1.- Estructurada: la mayoría de las organizaciones favorecen este tipo de creatividad, la cual sigue un procesos paso a paso. Usted localiza un problema, determina su causa y selecciona e implementa una solución.

2.- No lineal: este tipo de creatividad es buena para los grupos, si y sólo si los participantes son capaces de eliminar completamente los juicios. Esta creatividad es ilimitada y está más relacionada con la cantidad que con la calidad. La libre inspiración es un tipo de esta creatividad no lineal.

3.- Provocada: para esta se necesita un catalizador, cualquier cosa que incite a la mente de las personas y las dirija a ideas poco usuales. Por ejemplo, al abordar un problema, escoja una palabra al azar del diccionario; úsela como un trampolín para iniciar una discusión.

4.- “Aha”: este tipo de creatividad da origen a los verdaderos avances e innovaciones. Desafortunadamente, no se puede forzar no tiene ni patrones ni pasos a seguir para lograrla. Esta creatividad le llegará en momentos impredecibles. Es preciso que usted esté preparado para que pueda capturarla y escribirla.

Descubra La Creatividad En Su Organización

Antes que nada, es necesario decidir cuál de los estilos de creatividad desea emplear. Algunas personas trabajan mejor si se les estimula a la creatividad no lineal; otras necesitan más estructura. Luego escoja su curso de acción ¿a dónde desea ir? ¿qué valores quiere transmitir? ¿cuánto dinero está dispuesto a gastar?.
Ser creativo no es tan difícil; lo verdaderamente complicado es aplicar las ideas creativas – hacerlas realidad.

Las organizaciones creativas:

Respetan a todos los empleados.
Mantienen el miedo alejado del ambiente laboral.
Ven un fracaso como una piedra en el camino, no como un bloqueo permanente.
Utilizan la tecnología para ayudar a la gente a innovar.
Premian la creatividad.
Celebran la insatisfacción constructiva.

Los siguientes ejercicios pueden ser utilizados para resolver problemas de negocios en forma creativa:

1.- Cree una ventana de selección: haga una lista de sus ideas y califíquelas de acuerdo a la probabilidad de éxito de cada una. Ubique la idea en una tabla (ventana de selección) basado en estas calificaciones. Escriba la palabra “probabilidad” del lado izquierdo (eje vertical) y la palabra “esfuerzo” abajo (eje horizontal). Cuando plasme sus ideas, enfóquese en aquellas que se encuentran en la zona de probabilidad más alta y que requieren de menos esfuerzo (la esquina inferior izquierda). Luego impleméntelas.

2.- Realice eventos de gerente a gerente: los supervisores harán una serie de recomendaciones, las cuales deberán ser rechazadas o aceptadas por los gerentes, aún y cuando no pueden ver las reacciones de sus superiores a sus decisiones.

Este tipo de ejercicio abre líneas de comunicación y obliga a llevar las ideas a la acción.

Otros Estímulos para la Creatividad

1.- Suspenda las reglas: si usted desea que la gente sea realmente creativa, hágales entender que usted no les cortará la cabeza si fallan. La comunicación es vital para el éxito de las organizaciones; si la gente puede comunicar sus necesidades, serán mucho más eficientes en sus trabajos; de otra forma no se pueden comunicar en un ambiente que no tolera los errores o la singularidad. El juego de roles es el mejor ejemplo para suspender las reglas – obliga a la gente a dejar sus personalidades organizacionales y a ver las cosas desde otra perspectiva.

2.- Estimule a las personas a pensar diferente: una oficina llena de “clones” nunca aumentará sus actuales niveles de producción. Reúna a la gente para hacer actividades de tormenta de ideas (brainstorming) y de libre asociación. La ley de los promedios dice que usted deberá esquivar una considerable cantidad de ideas antes de hallar la correcta.

3.- Enfoque la energía: las palabras pueden llegar a ser bujías para la creatividad de las personas. Una de las mejores formas de incrementar la creatividad en su organización es reuniendo a sus empleados para conversar.Anímelos a explorar las tangentes, pero sobretodo a que se escuchen todos entre sí.

4.- Utilice medios visuales: algunas veces, las palabras no son suficientes; si usted puede añadir un elemento visual a sus presentaciones, planificaciones o investigaciones, usted enganchará a sus empleados completamente.

5.- Use sus experiencias: en ocasiones la mejor forma de estimular las ideas en su organización puede ser acudiendo a las experiencias de las personas. Mantenga sus ojos y oídos bien abiertos todo el tiempo; usted nunca sabe cuándo podrá adaptar alguna de estas experiencias para su propio uso.

6.- Realice juegos: jugar ayuda a las personas a lidiar con la incertidumbre. Los juegos pueden ser físicos, mentales, de suerte o habilidades; siempre y cuando animen a las personas a arriesgarse, innovar y crecer en la organización.

La Ley del Riesgo Decreciente

Usted debe hacer que su ambiente laboral conduzca hacia las grandes ideas. Para ello, debe atravesar varias etapas con distintos niveles de riesgo:

– Etapa inicial: al principio el riesgo es necesario; mientras la persona está creando, debe estar dispuesta a hacer propuestas extraordinarias aunque parezcan ridículas o ilógicas.

– Etapa de innovación: El riesgo disminuye en esta etapa, en la cual usted trabaja con diferentes combinaciones de ideas.

– Etapa de perfeccionamiento: Usted ya debería estar relativamente seguro de que su idea es aplicable.

– Etapa de desempeño: El riesgo debería ser bajo en este punto, lo único que falta por hacer es entregar la mercancías
y bienes.

Debe estar preparado a fallar una y otra vez en la etapa inicial, cuando de crear algo nuevo se trata. La mayoría de las ideas con las que comienza no llegarán a las etapas finales, lo cual de cierta manera es bueno – evitará gastar fortunas en ideas poco sólidas.

Más Sobre la Creatividad

1.- Aún y cuando usted nunca se haya visto a sí mismo como una persona creativa, usted puede mejorar su creatividad. La práctica lleva a la perfección.

2.- La creatividad a menudo brota de la nada. Aunque ocurre con poca frecuencia, la creatividad puede despertarlo a media noche o llegarle sorpresivamente cuando esté en la ducha. Prepárese para capturarla cuando venga.

3.- La frustración puede conducirlo a la creatividad. Cuando usted toma el camino fácil, a menudo retrocede y termina con las soluciones menos creativas de otras personas.

4.- Ser creativo hace que uno se sienta bien. Construir algo que antes no existía es una excelente forma de probarse a sí mismo que ha contribuido positivamente con el mundo.

5.- La creatividad es divertida. Usted pasa la mayor parte de su tiempo en el trabajo. Si lo único que hace es seguir las reglas todo el tiempo, esa parte suya que hace del mundo un lugar emocionante seguirá enterrada.

Fuente: lanuevarutadelempleoargentina.wordpress.com

Posted in:

59 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *